¡Comprende tus emociones!

¡Comprende tus emociones!

¿Sabes para que sirven tus emociones?

¿Para qué te pones triste, o para qué te enojas?

¿Qué son las emociones?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo se clasifican?, son algunas de las preguntas que revisaremos.

Las emociones no son una cuestión de elección, nos acompañan de manera constante y al ser tan cortas e intensas quizá ni siquiera seamos capaces de reconocerlas.

Éste sin duda alguna es uno de los temas que me apasiona enormemente, identificar las emociones, comprenderlas, darles espacio, entender para que se presentan. 

Las emociones se experimentan a través de cambios fisiológicos, cognitivos y conductuales.

La raíz etimológica de la palabra “e-moción” nos da mucha información acerca de su significado. En latín “movere” significa moverse y el prefijo “e” denota un objetivo. La palabra emoción, desde el plano semántico, significa “movimiento hacia”.

Las emociones nos ayudan a aprender cosas nuevas, entender otras e impulsarnos a la acción.

Primero suceden los pensamientos, después las emociones y es a partir de ahí que sucede la toma de decisiones o bien la ejecución.

“Sentir es un privilegio y aprender a identificar y expresar nuestras emociones, nos ayudará a acercarnos a nosotros mismos y a quienes amamos”

Nos ayudan a tomar decisiones, entender el mundo y son cruciales en todas nuestras interacciones.

Desde el punto de vista cognitivo las emociones pueden situarse en torno a las dimensiones de valencia y arousal.

Valencia: Criterio utilizado en definiciones de las emociones caracterizándolas en positivas o negativas.

Arousal: Constructo psicológico que se encarga de medir el nivel de activación cerebral, implica el ritmo de los procesos cerebrales como el nivel general de atención frente a estímulos y está regulado por el sistema de activación reticular.

Por ejemplo en el caso de la Ira alcanzaría niveles altos en arousal y bajos en valencia. Por otro lado, la alegría se caracteriza por niveles altos en ambas dimensiones. 

La semántica tiene un peso sobre la forma de interpretar el mensaje.

Clasificación:

Se pueden clasificar las emociones siguiendo el estímulo que activa la respuesta emocional, se diferencian cuatro tipos:

 

Las negativas:

Son las que aparecen ante acontecimientos valorados como una amenaza, una pérdida, una meta que se bloquea, ante dificultades que aparecen en la vida cotidiana; este tipo de emociones incluyen el miedo, la ira, la ansiedad, la tristeza, la culpa, la vergüenza, la envidia, los celos, entre otros.

Las positivas:

Son las que experimentamos ante los acontecimientos que son valorados como un avance hacia las metas personales; dentro de estas emociones encontramos: la alegría, el amor, el afecto, la paz, la gratitud, entre otros.

Las emociones de tipo ambiguo:

Se caracterizan por un estatus equívoco, son aquellas que, según el momento, y dependiendo la situación que las provoca o el contexto, las podemos clasificar como positivas o negativas; incluyen la sorpresa, la esperanza, la compasión, entre otros.

Y por último, las emociones estéticas:

Tratándose de todas aquellas emociones que aparecen ante una obra de arte, la pintura, la arquitectura, la danza, la música, el cine, el teatro, el deporte o la naturaleza, es decir, son aquellas emociones que surgen derivándose de distintas reacciones ante las manifestaciones artísticas y la belleza en general.

El sistema límbico, también llamado cerebro emocional, asocia diferentes partes del sistema cerebral (amígdala, hipotálamo, hipocampo y tálamo) con las emociones. 

Somos seres más emocionales que racionales.

Es preciso decir que las emociones no son el villano de la historia humana, es decir no son malas, de hecho, una visión que pudiera considerar la naturaleza humana haciendo caso omiso de las emociones sería miope, de tal manera que en vez de negarlas es indispensable educarlas, educarnos, adquirir una adecuada inteligencia emocional ya que, todas las emociones por desagradables que sean pueden estar cumpliendo alguna función adaptativa o social.
Los procesos evolutivos no solo se aplican a los rasgos morfológicos, sino también a las emociones.
La función adaptativa que posee la expresión emocional, hace a esta formulación muy funcional.
  • Son reacciones adaptativas y precisas para la supervivencia.
  •  Son heredadas filogenéticamente y desarrolladas ontogénicamente siguiendo procesos de maduración neurológicos.
  • Poseen bases expresivas y motoras propias.
  • Son universales y son esencialmente compartidas por los individuos de todas las sociedades y culturas.
La predominancia emocional significa que, de entre todas las emociones, una o unas cuantas tienen una influencia predominante sobre la conducta de la persona que se trata.
Darnos cuenta de que son las emociones y las posibles reacciones que tenemos al experimentar estas, supone una gran parte de la inteligencia emocional.
Inteligencia intrapersonal: La capacidad de conocer las emociones y los sentimientos propios.
Al provocar éstas una sensación agradable o desagradable han sido divididas en positivas (alegría y sorpresa) y negativas (miedo, ira, tristeza y asco)
Pero realmente no existen funciones negativas o positivas, pues todas cumplen una función dentro de la persona.
El problema es cuando estas emociones duran demasiado y se transforman en alteraciones o trastornos como la depresión después de la tristeza o la ansiedad después del miedo.

MIEDO:

Miedo no comunicativo (a objetos, no seres vivos) Miedo interespecífico: que es producido por otros animales y miedo intraespecífico a otros seres de la misma especie. Genera una conducta aversiva que da inicio a la activación que se requiere evitar o escapar.
De origen filogenético, muy antiguo. Sucede a partir de una amenaza física, psíquica o social al organismo, así también, como cualquiera de las metas valiosas para dicho individuo, es decir, con gran posibilidad más o menos probable y cierta de que perderá algo valioso. Este proceso de valoración asociada a esta emoción tiene connotaciones de perdida, de ocurrencia futura y tiene características de inmediatez. Es la más primitiva de todas, pues tiene una estrecha relación con la muerte, es una relación cercana con la finalidad de cualquier ser vivo: la supervivencia.
Funciones: Relacionada con el proceso de adaptación, tomar conciencia ante la dificultad de la situación, de todo lo que se puede perder. En consecuencia se deberá decidir si la persona encuentra un escape o se enfrenta a la situación (pero no te lo aguantes). En ambos casos se experimenta una importante activación de los procesos o mecanismos que están relacionados con la DEFENSA, para aumentar las posibilidades de éxito. Conductas que se relacionan con la supervivencia. Es un sensor que avisa del peligro vital, cada que se detecta alugún estimulo o circunstancia que AMENACE, Surge para que el individuo tenga conductas que lo distancien o evadan.
Las manifestaciones de conducta que se asocian a la emoción del miedo están relacionadas con la evitación o el enfrentamiento de la situación o acontecimiento que implica una amenaza a la integridad de una persona o que provoca en el individuo una creencia de riesgo para su integridad de ua persona o que esta ceee que podría suponer riesgo a su integridad.

IRA: 

Puede ser provocada por situaciones injustas o interrupción de una conducta motivada, dificulta los procesos congnitivos, tiene relación con la protección y el defender la integridad propia, de nuestra descendencia y de todas las posesiones o bienes que se tienen. También podemos decir que en el ser humano, está relacionada con el defender una creencia, un juicio o un valor moral. Está relacionada con la protección, tiene la finalidad de defender la integridad propia o de nuestros seres queridos, promueve poner límites constructivos. 
Hay mucho que aprender sobre ésta, ya que se debe evaluar y reaccionar en consecuencia sin darle rienda suelta. 

TRISTEZA:

La tristeza suele presentarse ante la separación física o psicológica de una persona, así como ante algún tipo de decepción. Promueve la introspección, así como hacer un pequeño análisis de una situación personal; promueve la revisión de las metas a futuro y prepara a la persona para pedir ayuda. También participa en la adaptación a un evento aversivo como la muerte o pérdida de alguien.

ALEGRÍA:

Permite a los individuos lograr una mejor adaptación al medio, aporta energía suficiente para que se logren objetivos. Se considera importante en la liberación de la tensión. Otra función importante es el fortalecimiento del vínculo. Ayuda a una interpretación positiva de los estímulos ambientales, favorece la empatía, favorece la solución de problemas, aprendizaje y memoria, proporciona una sensación de bienestar.

SORPRESA:

La causan algunos eventos novedosos o inesperados, se presenta de manera rápida y momentánea, dentro de las funciones se encuentra que facilita los procesos atnecionales, las conductas de exploración y el interés y curiosidad por situaciones nuevas. Direcciona los procesos cognitivos, va acompañada de una sensación de incertidumbre, al presentarse esta las cejas tienden a levantarse permitiendo que entre más luz a nuestra retina y percibir mejor lo que sucede determinando la mejor opción para actuar. 

ASCO: 

Se caracteriza porque presenta una forma de expresión facial concreta, una acción que va dirigida a evitar el objeto o situación que la provoca y una manifestación fisiológica, la náusea, contando también con una sensación distintiva conocida como repulsión. Se produce por algo que es bastante desagradable o fuertemente repugnante. Es una emoción muy compleja e implica una respuesta conductual de rechazo hacia el objeto, un acontecimiento psicológico o hablando socialmente, valores morales repugnantes. Desencadena estímulos desagradables, especialmente químicos. A pesar de ser tan desagradable, cumple con funciones adaptativas sociales y motivacionales. La más significativa es la función adaptativa, ya que radica en preparar al organismo para que rechace eficazmente las condiciones ambientales que son potencialmente dañinas, junta la energía requerida, dirige la conducta con la finalidad de alejar el estímulo que desencadena la emoción de asco.
EMOCIÓN  FUNCIÓN

Alegría Mejor disposición ante cualquier evento cotidiano.
Tristeza Adaptación ante algún evento aversivo como la muerte o pérdida de alguien. 
Ira Nos da la energía necesaria para la autodefensa.
Sorpresa Ayuda a evaluar la situación para poder tomar la decisión correcta.
Miedo Protegernos del peligro para sobrevivir.
Asco Protección del organismo de alguna sustancia tóxica.
Regresar al blog

Deja un comentario